Requisitos para donar sangre
Antes de anotarte, debés tener en cuenta:
NO TE OLVIDES DE TRAER:
.png)
Tu DNI

Tu lapicera


Tener entre 16 y 65 años
Pesar más de
50 kilos

Dormir más de 6 horas

Desayunar y/o almorzar


2 meses desde la última donación
6 meses desde último tatuaje

Sentirse bien

1 mes desde la última vacuna
Si no sabes qué son las situaciones de riesgo o tenés alguna duda, chequeá la información para el donante del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Preguntas frecuentes
El piercing podrÃa ser aceptado cuando se realiza en un lugar donde se utilizan la propia pieza, estéril, para perforar y bajo la responsabilidad de un profesional matriculado. Deben excluirse durante, al menos, 6 meses los donantes con tatuajes y piercing no realizados en las condiciones antes citadas. Todos estos procedimientos son considerados de riesgo porque con frecuencia son realizados en condiciones poco higiénicas, sin una correcta esterilización, con reutilización de las agujas de uso único, de tintas, etc.
Si padeciste de hepatitis A podés donar presentando la serologÃa que confirme que la causa de la hepatitis fue HAV (virus de la hepatitis A). Si padeciste de hepatitis B o C no podés donar ya que son transmisibles por transfusión. Las personas que han sufrido hepatitis no viral, una vez que se han recuperado, son aptas para la donación.
No, debido a que es un virus con una alta contagiosidad a través de secreciones por contacto cercano. Si bien no se conocen casos aún de infección a través de transfusiones, la recomendación general ante exposición con casos sospechosos o positivos de enfermedades infectocontagiosas, es el diferimiento de un mes siempre y cuando no desarrollen sÃntomas.
Las personas que hayan tenido resfrÃo común deben ser diferidas durante dos semanas después de que desaparezcan los sÃntomas. Durante la época anual de dengue o durante brotes de dengue, los donantes que tengan sÃntomas de resfrÃo común deben ser diferidos por cuatro semanas. Los donantes con temperatura corporal elevada pueden estar sufriendo infecciones o estar padeciendo un proceso inflamatorio sistémico.
Esto se debe a que la anemia es ocasionada por una disminución en la cantidad de Hemoglobina en sangre , por lo que donar sangre produce una disminución mayor de la hemoglobina, empeorando el cuadro de anemia subyacente. Por esto, en cada donación de sangre total o de componente sanguÃneo, debe determinarse la hemoglobina o el hematocrito del donante. La anemia ferropénica tratada y corregida no es causa de diferimiento.
No, debido a que muchos factores afectan la recuperación de un paciente quirúrgico. Independientemente del motivo por el que se realizan las exploraciones (endoscopÃas y otras), presentan riesgo de transmisión viral. Los exámenes endoscópicos (colonoscopÃa, gastroscopia, etc.) realizados con instrumentos flexibles excluyen de la donación durante 6 meses. Aquellos pacientes transfundidos serán excluidos por 12 meses.
La cantidad de sangre que circula en el cuerpo humano es proporcional al peso corporal (70 mL por kg de peso). Para evitar que los donantes presenten reacciones adversas debidas a una extracción de volúmenes excesivos, es necesario establecer un peso corporal mÃnimo que permita la extracción de una unidad estándar de sangre. Si pesas menos de 50 kg no podés donar sangre ya que la cantidad donada (450 cm3) puede generarte efectos adversos.
Durante el embarazo, después del parto y durante la lactancia hay una mayor necesidad de hierro, uno de los nutrientes que se pierden al donar. Para priorizar un suficiente tenor de hierro en la embarazada y en el feto o en el bebé lactante, se difiere la donación hasta transcurridos dos meses luego de un parto vaginal y 6 meses postcesárea, o cuando finalice la lactancia, lo que ocurra primero. En pocos casos un embarazo puede derivar en una enfermedad llamada mola hidatiforme, el hecho de padecerla también te inhabilita para donar.
Te compartimos algunas de las preguntas más frecuentes que recibimos sobre los requisitos para donar sangre.
​
Si te quedó alguna duda, hacé click acá para consultarnos.